Saltar al contenido

¿Qué es el juicio monitorio por deuda y cómo es el proceso?

Si enfrentas una reclamación de deuda y te han mencionado el juicio monitorio, es importante que entiendas cómo funciona este procedimiento. Se trata de un proceso judicial que permite a los acreedores reclamar deudas de manera rápida y con menos formalidades que un juicio ordinario.

Sin embargo, como deudor, tienes derechos específicos durante este proceso, incluyendo la oportunidad de oponerte a la demanda y presentar pruebas en tu defensa. Aquí explicaremos en qué consiste este procedimiento, cuándo se utiliza y qué puedes hacer si te ves involucrado en uno.

¿Cuándo se aplica el proceso monitorio?

El juicio monitorio es aplicable en situaciones donde se requiere reclamar el cobro de deudas dinerarias, líquidas, vencidas y exigibles que no estén sujetas a contraprestación. Es una opción muy utilizada por empresas y particulares que poseen facturas, albaranes, certificaciones, escrituras de reconocimiento de deuda o cualquier otro documento que acredite de manera clara la cantidad adeudada. Este proceso no requiere de una cantidad mínima, por lo que su funcionalidad es muy amplia.

Para iniciar un proceso monitorio, es esencial que dispongas de todos los documentos necesarios que demuestren la deuda. La documentación debe ser suficiente por sí misma para justificar la reclamación, incluyendo detalles como el importe exacto y la identificación del moroso. Este proceso permite una gestión más rápida en comparación con los juicios ordinarios, lo que lo hace atractivo para reclamaciones económicas.

Es importante destacar que este proceso es aplicable solo cuando no existe disputa sobre la existencia o la cuantía de la deuda. Si el deudor presenta oposición y esta es aceptada, el procedimiento puede derivar en un juicio verbal u ordinario, según el importe de la deuda reclamada.

¿Cuáles son las fases del procedimiento?

El procedimiento se inicia con la presentación de la demanda de juicio monitorio en el juzgado correspondiente. A continuación, se describen las fases clave del proceso:

  • Presentación de la demanda: El acreedor debe presentar una demanda acompañada de todos los documentos que justifiquen la deuda. Es imprescindible que la documentación sea clara y precisa para evitar rechazos o demoras por parte del juzgado.
  • Requerimiento de pago al deudor: Una vez admitida la demanda, el juzgado realiza un requerimiento de pago al moroso. Este requerimiento es un paso crítico que oficializa el inicio del procedimiento monitorio.
  • Oposición del deudor o pago: El deudor tiene un plazo de 20 días para pagar o presentar oposición. Si opta por pagar, el proceso se da por concluido sin más procedimientos judiciales.
  • Transformación del proceso: Si hay oposición, el proceso puede convertirse en un juicio verbal u ordinario, dependiendo del importe. Este cambio de tipo de procedimiento permite un debate más extenso sobre el asunto en cuestión en un marco legal más complejo.

¿Quién paga el procedimiento judicial?

El procedimiento, en términos de costes, es generalmente más económico que un juicio ordinario. Inicialmente, el acreedor debe asumir los costes de presentación de la demanda y otros documentos. Sin embargo, en caso de que el juicio monitorio prospere y el deudor pague la deuda, este último puede ser requerido para cubrir los costes judiciales generadas por el proceso.

En situaciones donde el moroso presenta oposición y el caso se traslada a un juicio ordinario, cada parte deberá cubrir sus propios gastos a menos que se dicte una sentencia con condena en costes. Por lo tanto, es crucial realizar una consulta legal previa para evaluar los posibles escenarios y prepararse adecuadamente para los gastos asociados.

Por último, si la persona deudora no responde al requerimiento de pago y tampoco se presenta oposición, puede procederse al embargo de bienes para cubrir la cantidad adeudada y los costes del procedimiento.

¿Ante quién se presenta la solicitud de procedimiento monitorio?

La demanda de juicio monitorio debe presentarse ante el juzgado de primera instancia del lugar donde resida el deudor. Este detalle es indispensable para garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera eficiente y sin contratiempos.

Al presentar la demanda, es importante asegurarse de que todos los documentos aportados estén completos y correctamente formalizados. Cualquier error o falta de información puede causar retrasos significativos en el proceso o incluso la no admisión de la demanda, lo cual retrasaría aún más la posibilidad de recuperar la deuda.

Consecuencias de no pagar en un juicio monitorio

Si como deudor decides no atender al requerimiento de pago emitido en este tipo de juicio, enfrentarás una serie de consecuencias legales importantes:

  • Procedimiento de ejecución: Se puede iniciar un procedimiento de ejecución forzosa contra tus bienes. Este procedimiento puede resultar en el embargo de bienes como cuentas bancarias, salarios e incluso propiedades, para satisfacer el monto adeudado.
  • Registro de morosos: Puedes ser incluido en listas de morosos, lo que afectaría tu crédito y capacidad de obtener financiamientos futuros. Estar en estas listas también puede limitar tu acceso a servicios y acuerdos comerciales, dado que afecta negativamente tu reputación financiera.
  • Costes adicionales: Acumulación de intereses y posibles costes judiciales si se prolonga el procedimiento. Además, la suma adeudada puede aumentar significativamente debido a estos costes adicionales, lo que haría más oneroso el proceso de pago final.

¿Cuándo se puede presentar oposición a la demanda monitoria?

El deudor tiene el derecho de presentar oposición a la demanda de juicio monitorio dentro de los 20 días siguientes al requerimiento de pago. Esta oposición debe estar fundamentada con pruebas que contradigan la validez de la deuda o el importe reclamado.

Presentar oposición transforma automáticamente el proceso en un juicio ordinario o verbal, dependiendo del monto de la deuda. Este cambio requiere una preparación adecuada, ya que involucra una defensa más compleja y posiblemente la intervención de un abogado.

Por ende, aunque el proceso monitorio es un mecanismo efectivo y rápido para reclamar deudas, tanto acreedores como morosos deben estar bien informados sobre sus derechos y obligaciones para evitar complicaciones legales y financieras.

Consulta Gratuita con un Asesor Financiero

Si necesitas ayuda con la gestión de tus deudas, solicita una consulta gratuita con nosotros. Nuestros asesores financieros te guiarán en el proceso de revisión de tus datos y te ayudarán a elaborar un plan para resolver tus problemas de morosidad.

consulta-gratuita-asesor-financiero

Cancele sus deudas

Te ayudamos a cancelar tus deudas de forma definitiva. Nuestro equipo te brindará el asesoramiento que necesitas para mejorar tu situación financiera.

¿Quieres saldar tus deudas ahora?

Contamos con una amplia trayectoria con la Ley de Segunda Oportunidad y sabemos cuál es el mejor camino para afrontar tus deudas. ¡Déjanos ayudarte!

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?